En toda actividad laboral se pueden identificar los peligros que nos rodean ya sea en las máquinas, infraestructura, procedimientos de trabajo. Muchos de estos peligros son visibles y por lo tanto se puede identificar y controlar los riesgos implicados. Sin embargo, en todo proceso hay peligros potenciales que no se pueden ver fácilmente, nos referimos al riesgo relacionado con la electricidad, el cual es un peligro y si no se maneja correctamente pueden generar lesiones graves e incluso fatales. Por lo tanto, para nosotros es muy importante mantener la seguridad de nuestros colaboradores, esto implica estar actualizados con los equipos, prácticas de seguridad eléctrica y capacitaciones constantes.
A continuación, se describen algunos requisitos a considerar. Es necesario el empleo de equipos de protección personal tales como: Lentes de seguridad, guantes de badana, zapatos de seguridad, ropa ignifuga, balaclava, un casco dieléctrico, barbiquejo de seguridad, entre otros. Entre las prácticas de seguridad eléctrica podemos considerar: Trabajos con cables o equipos eléctricos, suponga que está trabajando con elementos energizados y actúe en consecuencia, verificando la corriente eléctrica con una pértiga, detector de tensión, careta anti-arco eléctrico, guantes dieléctricos y de cuero, según corresponda.
Asegurarnos que nuestros colaboradores cuenten con capacitaciones constantes en seguridad eléctrica, nos permitirá la toma de decisiones bien pensadas cuando trabajen con electricidad. El no considerar seriamente este asunto puede ocasionar un accidente.
“La Seguridad es tarea de Todos”